Empresas sostenibles, todavía queda mucho camino por andar…

shutterstock_558237019(FILEminimizer)

España se va recuperando de la crisis, según dicen, a paso lento pero seguro, y aunque no se está dando en todas las comunidades por igual, lo cierto es que las principales ciudades del país están viviendo una época de crecimiento económico.

El sector inmobiliario se está recuperando a un ritmo vertiginoso en comunidades como Madrid, Catalunya o el País Vasco, y la confianza y seguridad que provoca este hecho, se está empezando a contagiar a otras comunidades, y parece que el dinero vuelve de nuevo a funcionar.

La crisis ha sido dura, y lo continua siendo para muchas personas, y es que la tasa de desempleo, aunque ha bajado, todavía quedan millones de españoles y españolas en el paro, pero si algo le debemos a la crisis, es que nos ha dado tiempo a renovarnos, a reinventarnos, a adaptarnos a los nuevos tiempos. Nuevas tecnologías, sostenibilidad o responsabilidad social, son algunas de las cosas más demandadas por los consumidores de hoy en día, y junto a las TIC, la ética empresarial, es un valor en auge.

Y es que está totalmente demostrado que en igualdad de condiciones, el cliente prefiere adquirir sus productos en empresas con conciencia, y esto pesa más a día de hoy, que la tecnología más puntera, la creatividad o la innovación.

Uno de los principales problemas medioambientales a los que nos enfrentamos hoy, es a la contaminación provocada por el consumo excesivo de plástico, material que tras su uso, termina flotando en nuestros mares y océanos, formando lo que ya se conoce como Islas de Plástico, otra muestra más de la irresponsabilidad e irracionalidad humana.

El problema del plástico

El plástico que se ha instalado en nuestros mares y océanos en forma de islas, está siendo confundido por comida por buena parte de la fauna marina, lo que traerá consecuencias desastrosas, tanto para los ecosistemas, como para la salud del ser humano, sobre todo si estos se alimentan de peces, ya que acabarán por ingerir el mismo plástico que los peces han ingerido. Quién sabe lo que pasará entonces… muchos suponen que terminará por ser expulsado por el organismo en forma de quistes u otras lesiones.

Es por esto, que muchas empresas fabricantes de bolsas de plástico, ya disponen de bolsas biodegradables compostables. Este es el caso de Plásticos Alhambra en Granada, que fabrica bolsas de plástico a partir de materia prima biodegradable compostable y además, certificadas por Vincotte. Esta es una empresa familiar que cada año supera con éxito las auditorías de calidad y medio ambiente según la norma ISO 9001 Y 14001, así como la auditoría de producción de bolsa de plástico reutilizable según la norma UNE 53942. Su sistema de calidad y medio ambiente llega a la fabricación, manipulación, impresión y comercialización de film, láminas, bobinas y bolsas de polietileno y biodegradable-

Y en la misma línea y también en Granada, tenemos a Plásticos Genil, especializados en la fabricación y comercialización de bolsas de plástico biodegradables, idóneas para el comercio por su resistencia, flexibilidad y comodidad. Sus bolsas de plástico biodegradables y baratas son fabricadas con materias primas procedentes del almidón de maíz o de patata, bajo unos estrictos estándares de calidad que cumplen con la normativa EN 13432 que regula las bolsas biodegradables compostables. En todas sus bolsas de plástico biodegradables aparecen claramente impresos, según las exigencias de la norma, los logotipos que la identifiquen como fabricada con materiales biodegradables compostables, los logos de la entidad certificadora que ha auditado el material del fabricante de la bolsa de plástico como material biodegradable compostable y el número de certificado del fabricante.

No lo olvides, exige plástico bio

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest