Benicarló se prepara para transformarse en Destino Inteligente

shutterstock_651821245(FILEminimizer)

Benicarló puede presumir de unas playas excelentes, de una gastronomía de 10 y de contar con una gente hospitalaria. Y ahora, muy pronto, también de ser un destino inteligente. ¿Qué es eso? Pues un nuevo modelo de planificación y gestión, acorde con las directrices y recomendaciones del modelo DTI de la Comunitat Valenciana.

La primera fase es el desarrollo de un diagnóstico de situación en clave turística, social, económica, ambiental y tecnológica para posteriormente analizar su estrategia Edusi. Tras la celebración de varias mesas de trabajo y entrevistas con los principales agentes, se diseñarán estrategias y acciones concretas en materia de gestión inteligente.

Una Smart City es una ciudad en constante búsqueda de soluciones urbanas y centradas en que los ciudadanos perciban un buen funcionamiento de los servicios urbanos. En definitiva, centrada en la calidad de vida de sus habitantes, pero también en sus empresas, turistas, emprendedores e investigadores. Un modelo de gestión que se ha copiado de Valencia.

Destaca el estudio recursos sostenibles como el Sistema Avanzado Integral de Gestión de Agua, la instalación de cubiertas fotovoltaicas , la flota de autobuses 100% ecológica, los 47 vehículos eléctricos para distintos servicios al ciudadano, el Mapa del Ruido, así como dos ejemplos de edificación eficiente como el Polideportivo Municipal de Malilla la 6ª unidad de Tránsito de la Policía Local. En cuanto a movilidad sostenible, el informe reseña la importancia de la puesta en marcha del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el sistema de gestión integral e inteligente del tráfico que se lleva a cabo desde la Sala de Control de Tráfico, así como otras herramientas como la interoperabilidad del transporte público o el sistema de alquiler público de bicicletas Valenbisi.

Capital tecnológica

El informe sitúa a Valencia como capital tecnológica de España gracias a la puesta en marcha de laPlataforma VLCi, convirtiéndose en la primera ciudad española en aplicar una solución informática de gestión integral de la ciudad y primera ciudad europea en usar FI-WARE para llevarla a cabo. La ciudad centraliza sus datos y establece una total interoperabilidad en todas sus áreas, estableciendo como objetivos “una reducción del gasto público y una mayor eficiencia en la gestión y calidad de los recursos”.

Con esta plataforma, además, se genera un ecosistema de innovación abierta en el que los emprendedores y desarrolladores pueden utilizar los datos abiertos que genera la ciudad para crear nuevas aplicaciones inteligentes.

Con todos estos datos, Benicarló va muy bien enfocada hacia ser una nueva ciudad SmartCity. Las ventajas de una Smart City son evidentes: sostenibilidad y avance tecnológico que se traducen en mayor comodidad y eficiencia. Pero también hay inconvenientes. Bien es cierto que ni nuestra economía ni nuestra legislación, ni tampoco nuestra sociedad están preparadas para una revolución de plataformas y la inteligencia artificial.

Evolución en los últimos años

La oferta de Benicarló es grande. Además en los últimos años ha vivido una gran evolución. Recuerdo cuando hace unos años me vine a trabajar aquí para montar una autoescuela. Aún recuerdo mi llamada a Transportes Cars para que me trajeran mi flota de coches desde mi ciudad, Madrid. Era el momento de emprender una aventura nueva, y gracias a la hospitalidad de la gente de Benicarló, acabé triunfando en este sector.

Y es que este municipio tiene un gran potencial económico y turístico. El Mueble, industria básica para la economía de Benicarló, de gran tradición. Las industrias de pinturas, lacas y barnices es otro sector importante dentro de la economía de nuestra ciudad. La industria química, los astilleros, la construcción y talleres de mecánica naval completan nuestra importante actividad industrial. El sector Textil complementa esta área. En la actualidad la  industria ha recibido un impulso muy importante al construirse el polígono industrial del Collet (1998) en la ctra. a Cálig. Pesca: La actividad pesquera está unida con la misma ubicación y nacimiento de Benicarló. Puerto que da abrigo a cerca de 50 embarcaciones de pesca más las de recreo.

Agricultura: La huerta es famosa por la cantidad de productos que se desarrollan y la calidad de los mismos. Destaca sobre las naranjas y otros productos típicos la alcachofa. La Alcachofa de Benicarló tiene denominación de origen, y se calcula una producción sobre los 7.500.000 Kg al año, base de la producción agraria de Benicarló. Por cierto lo que aparece en su escudo no es una alcachofa, es un cardo.

Como puedes ver, esta localidad levantina está preparada para ser un destino inteligente. ¿Te apuntas?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest