Consejos para elegir una mochila portabebés

IMG-20250423-WA0006

Cuando se acerca la llegada del bebé, es importante preparar una lista con todos los productos que son necesarios como la cuna, la silla de paseo, la mochila portabebés, la bañera, etc. La mochila portabebés es muy cómoda, práctica, apta para todos los públicos y con una vida útil bastante larga. Debemos optar por un diseño que cumpla los requisitos de adaptabilidad al bebé. Los expertos explican que las mochilas portabebés pueden sostener un peso entre 3,6 kg a 9,1 kg.

El porteo es una práctica realizada desde siglos atrás, pero que ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia. El porteo ofrece beneficios, ya que aporta comodidad y aumenta los niveles de oxitocita brindando una mayor conexión emocional. Esta práctica puede crear un vínculo con los hijos porque el contacto piel con piel es un componente esencial para construir un vínculo entre madre e hijo.

Antes de elegir este producto, debemos tener en cuenta, la calidad, el diseño y la sostenibilidad. Al encontrarse cerca del cuerpo de la madre, el bebé experimenta un crecimiento adecuado de la columna vertebral y se siente seguro y protegido mientras disfruta de la cercanía de su madre. El porteo permite que el pequeño esté en una posición ergonómica y natural. También facilita el acceso al pecho, haciendo que la lactancia sea más cómoda y discreta.

Asimismo, la conexión visual constante también puede estimular la producción de leche. Al estar en posición vertical, el sistema digestivo funciona de manera más eficiente y favorece al ritmo cardíaco, la respiración y los movimientos naturales. Además, el pequeño estará menos estresado, por lo que mejora la calidad del sueño y llora menos. Otra de las ventajas es que el bebé recibe más estímulos al ir porteado que cuando está en la silla de paseo, ya que permite tener un contacto visual con nuestro rostro. Si tenemos las manos libres podemos realizar múltiples tareas domésticas, compras o, incluso, disfrutar de un paseo al aire libre.

Tipos de mochilas portabebés

Los profesionales de The baby house, expertos en productos de bebés, nos explican los tipos de mochilas portabebés y sus características.

Mochilas preformadas

Este tipo de mochilas están diseñadas para portear a bebés hasta los 2 años aproximadamente. Suelen tener un adaptador para poder usar la mochila desde el nacimiento. Las mochilas preformadas constan de un cinturón, un panel, tirantes y ajustes.

Mochilas evolutivas

Estas mochilas se adaptan al crecimiento del bebé y se pueden usar a partir de los 4 kilos aproximadamente. Su panel es regulable tanto en alto como en ancho, por lo que se adaptan al crecimiento del bebé. Este diseño no ejerce ninguna presión en la zona de la columna, aunque el niño no se mantenga sentado. Estas mochilas están hechas con loneta de algodón o con tejido de fular (algodón o mezclas de algodón con seda, bambú, etc.) Tiene la opción de sujetar el panel desde el cinturón o desde mitad del panel.

Mochilas compactas o ligeras

Estas mochilas son muy ligeras, no pesan y suelen ser más frescas que las preformadas. Están realizadas con tejido técnico, que se pliegan sobre sí mismas, ya que los acolchados son muy finos.

¿En qué debemos fijarnos antes de comprar una mochila portabebés?

No hay una limitación específica de tiempo de uso, pero debemos comprobar que la mochila es adecuada para nuestro bebé y de que está bien colocada. Si el pequeño está bien colocado en el portabebés no se agobia y suele ser una experiencia muy placentera para ellos. Antes de elegir la mochila, debemos tener en cuenta los siguientes consejos:

-Es importante que la mochila se adapte a la fisiología del recién nacido, a la curvatura natural de su espalda y a la posición de su pelvis.

-Que se ajuste de manera sencilla al tamaño y edad del bebé.

-Las piernas del pequeño deberán ir en posición de M o ranita, y con la espalda en forma de C.

-El cuerpo del pequeño debe estar ajustado a nuestro cuerpo y cerca de nuestro cuello.

-No es aconsejable que tenga piezas rígidas.

-Debemos optar por una mochila que permita la posición mirando al frente.

-Es importante que el bebé esté cómodo y, por eso, debemos probar la mochila antes de comprarla.

-Los ajustes de la mochila son básicos para portear de forma cómoda, por lo que el cambio de brazos tiene que ser práctico y sencillo.

-Es aconsejable que los ajustes se deslicen suavemente y no se queden clavados.

-Lo mejor es que la tira transversal trasera tenga el máximo de recorrido.

-Si vamos a portear un bebé pequeño, podemos optar por una mochila evolutiva y sin adaptadores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Más comentados

Toledano, gestión integral

Creada en Alicante en 1972, la Gestoría Toledano viene prestando desde entonces servicios de gestión administrativa y asesoramiento de empresas (fiscal, contable, jurídico, seguros y actuaciones ante las administraciones públicas)

Organización de eventos a la catalana

La organización de eventos es una compleja tarea, por ello se considera una profesión. Los organizadores de eventos tienen a su disposición una amplia gama de formación en diferentes formatos: