Como un año más y con la llegada del mes de diciembre, en casi todos los establecimientos comerciales de nuestro país se pone en marcha lo que se ha dado en llamar “la campaña de navidad”, una época de máximo interés comercial para los empresarios por el gran número de transacciones comerciales que genera, ya que el consumo familiar e individual se dispara de una forma muy importante. Esto se debe a que el consumidor está predispuesto al consumo y a gastar más dinero de lo habitual, lo que puede llegar a suponer que para determinados establecimientos durante esta campaña se alcance entre el 20 y el 25 % del volumen anual de las ventas.
Los sectores comerciales que más expectativas de venta generan de cara a la campaña de navidad por su elevado número de ventas, generalmente, son la juguetería, menaje de hogar, decoración, moda, cosmética, calzado, textil, pequeños electrodomésticos, electrónica, viajes, etc., y para ello los empresarios tienen que tener claro que deben empezar a preparar con tiempo su estrategia de venta, sopesar cuáles serán los gustos y necesidades de los consumidores, comparar precios de proveedores, adquirir y almacenar los productos o artículos de venta…., todo ello para mejorar su cuenta de resultados. En este sentido, muchas tiendas se quedan sin stock, por lo que para todos ellos, nosotros les recomendamos que acudan a Liquistocks, ya que esta empresa de Alicante es especialista en la compra y venta de liquidaciones de todo tipo de stocks al mejor precio del mercado, por lo que para todos aquellos comerciantes al detalle, esta es una gran opción para ganar dinero.
Por norma general en nuestro país el inicio de la campaña de navidad se situaba a primeros del mes de diciembre hasta el 5 de enero, si bien en los últimos años cada vez está calando más en nuestra sociedad y teniendo un mayor auge en nuestro comercio el “black friday” o “Viernes negro”, una tradición importada de Estados Unidos, que tiene por objeto inaugurar oficialmente la temporada de compras navideñas y que va acompañado ese día de importantes rebajas y descuentos por parte de las tiendas y grandes establecimientos comerciales. El black Friday se celebra siempre el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre, es decir el viernes siguiente, aunque en nuestro país los descuentos pueden alcanzar también al sábado y domingo.
Todo buen comerciante debe atraer a los posibles compradores a su establecimiento, para ello debe seguir una serie de pautas encaminadas a diferenciar en positivo su establecimiento frente a los demás como, por ejemplo:
- Creando una ambientación navideña. Mediante una decoración y música adecuada en la tienda, el escaparate, la página web…
- Realiza una campaña emocional. En estas fechas el público se deja influenciar más fácilmente por el sentimentalismo, las emociones están más a flor de piel, nos volvemos sensibles y deseamos lo mejor para las personas que más queremos, sin escatimar en gastos.
- Felicita las navidades a tus clientes. Agradecerles la confianza que han depositado en ti, a la vez que le expresas tu aprecio y agradecimiento, hará que se acuerden y tengan presente el establecimiento para sus próximas compras.
- Promociones especiales. Estas fechas son especiales para tener un detalle especial con un ser querido, tener un detalle con un compañero de trabajo, un amigo…, lanza promociones, lotes especiales, paquetes, packs de productos especiales… crea una necesidad de regalar a tu cliente.
- Aprovecha la oportunidad de captar nuevos clientes ofreciéndoles grandes descuentos, ilusiona al comprador con la gran sensación de estar ahorrando, estimula su compra con promociones de 2×1, todo al 50%, precios especiales, sorteo de un producto, etc.
- Involúcrate con el cliente ofreciendo consejos sobre la mejor forma de utilización del producto, su mejor resultado, su mayor duración…
- Ofrece garantías adicionales a las fijadas por la legislación vigente.
- Ten un pequeño detalle con tus clientes, una participación de la lotería de navidad, unos bombones, una bolsa de tela, un espejo para el bolso… cualquier pequeño detalle es agradecido.
La campaña de navidad como generador de empleo
Como cada año la campaña de navidad es un gran generador de empleo, dado que las empresas refuerzan sus plantillas con contrataciones de personal temporal que se disparan sobre todo en determinados perfiles como comercial, atención al público, dependientes, gestores telefónicos de ventas, preparadores de pedidos, mozos de almacén, repartidores, conductores, etc. Según una empresa de trabajo temporal, se espera que esta campaña genere 1,15 millones de contratos, lo que supondría un incremento del 7,3 % con respecto a las cifras del año anterior, siendo por Comunidades Autónomas, Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha, las que se estima que alcancen un mayor número de contrataciones.