Nuestro país goza de un importante tejido empresarial, sobre todo, en determinados sectores en los que, por suerte, somos una de las potencias mundiales más reconocidas. Esto se debe a que nuestros empresarios han hecho y están haciendo grandes esfuerzos por progresar y por llevar a sus compañías a los niveles más altos, no solo de crecimiento, sino que también de rentabilidad. Un trabajo que no es nada fácil y que sería imposible en el caso de que se animasen a recorrer ese camino hacia la excelencia en solitario.
Es por ello por lo que las empresas más punteras y cada vez más empresas de menor tamaño optan por aliarse con firmas de servicios para que puedan aumentar su capacidad y así obtener unos mejores resultados. Una tarea que no siempre es fácil de llevar a cabo pero que, como si de abrir una nueva tienda se tratase, las compañías han de lanzarse al emprendimiento por esta vía para poder lograr un mayor número de clientes, un trabajo que es fundamental en un mundo cada vez más complejo en el que empresas de todo el mundo se han convertido en nuestros principales competidores.
Hasta hace unos pocos años, muchos de nosotros, cuando teníamos que comprar algo, lo hacíamos en las tiendas que tuviésemos más a mano, sin embargo, en la actualidad, esta tendencia ha cambiado por completo con la aparición de internet y de las nuevas tecnologías. Hoy en día cada vez somos más los que llevamos a cabo nuestras compras a través de la red, algo que supone que muchas de las pequeñas empresas estén echando el cierre y no solo eso, sino que también la guerra por ofrecer el mejor producto al mejor precio se ha visto incrementada de forma considerable. Una prueba de ello la encontramos en la importancia que están cogiendo los servicios en la actualidad y es que todas las firmas se están renovando por completo para adaptarse a las nuevas realidades.
Una de estas empresas que os comentamos es conocida por todos nosotros, y es que Correos ha presentado su nueva imagen de marca, un nuevo logo que mantiene la corona y el color amarillo, para que siga siendo reconocible, aunque elimina el nombre. Una estrategia que le ha servido para adaptarse a la nueva realidad, donde las cartas ya no son su principal fuente de ingreso, sino que se han reconvertido en una empresa logística de paquetería, algo que le ha devuelto al esplendor de antaño. Pero no solo la firma postal ha dado este cambio, ya que en los últimos tiempos muchas han sido las empresas que han pasado por agencias de branding y de packaging para darle una vuelta a sus nombres y elementos de marca. Así, si vosotros también estáis pensando en recurrir a estos servicios para darle una nueva vida a vuestra empresa, nuestra recomendación pasa por que os pongáis en manos de Empacke, una empresa especializada en packaging y branding, donde seguro que os conseguirán esa nueva dosis de ilusión que hará que vuestra compañía vuelva a situarse en lo más alto y que, por ende, en un mundo cada vez más complejo y con más potenciales competidores por la misma porción de tarta, en lo que a reparto de clientes se refiere.
Pero la realidad es que estas acciones para conseguir llegar a más gente no son algo de los últimos tiempos, sino que se vienen haciendo de forma habitual durante muchos años. En el caso de las empresas cerveceras, las cuales tenían un nombre comercial para sus productos con alcohol y otro para los que carecían de él, cuando la ley obligó a sacar de los patrocinios deportivos toda dosis de alcohol, no les quedó más remedio que dejar en el olvido los nombres comerciales de los productos sin alcohol, para rebautizarlos con el nombre de los que si tenían alcohol, acompañado de un 00, de la palabra sin o de algún elemento diferenciador, pero que les permitiese seguir anunciando la marca principal.
Otros servicios clave para una empresa
Os lo hemos mencionado de pasada, uno de los servicios clave de una empresa actual lo encontramos en la logística y es que cada vez pedimos más productos a través de la red, por lo que no es de extrañar que las empresas de logística hayan tenido que incrementar sus flotas y sus redes de abastecimiento para dar cabida a las nuevas realidades del mercado. Un caso que no es único, ya que la deslocalización de las empresas también ha traído consigo que se necesiten de este tipo de empresas para llevar los componentes de una fábrica a otra.