Estilo mediterráneo para los muebles de tu salón

shutterstock_425895715reducida

Yo sabía perfectamente que había clima mediterráneo, porque mi profesor de Geografía Guillermo me lo hizo aprender hasta la saciedad, tenía claro que había dieta mediterránea porque es, sin duda, la mejor y la más sana, existe el mar, que es uno de los más bonitos del mundo, pero lo que no sabía es que a la hora de decorar una casa también existían muebles con este estilo.

Y no lo sabía hasta que llegue visité la página de muebles on line de Dismobel, y comencé a ver unos muebles que me gustaban mucho, y que se amoldaban a mi bolsillo. Se trataba de una empresa madrileña, pero cuando comprobé que era un proyecto empresarial desarrollado a lo largo de 65 años en el entorno de una familia, actualmente en cuarta generación, lo tuve claro. Y sobre todo, con un desplazamiento, subida de los muebles a casa, retirada de los viejos y montaje de manera gratuita si hacía más de 500 euros. Ahora os cuento el toque mediterráneo que di a mi nueva casa en Benicarló, una segunda residencia.

El mobiliario siguiendo los patrones de naturalidad, calidez y sencillez de este estilo, se componen de madera y acabados en forja de hierro, con un bonito estilo rústico para dar al hogar ese toque cercano de la gente que lo habita. Por eso a través de esta tiendas online muebles me puse a buscar algo parecido. Así, encontré sofás, sillones, mesas o taburetes que iban mucho con lo que yo tenía pensado. Aposté también por los cristales, creo que da un estilo muy personal a la casa y te hace mostrarte natural, sin miedo a ver la realidad.

Importancia del color

shutterstock_425895715reducida

Este tipo de decoración nos evoca, como su nombre indica,  al mar… y por tanto los colores imprescindibles van a ser el blanco y el azul, que llenan de luz cualquier ambiente, además del aguamarina, los rojos, anaranjados y ocres, y la gama de los verde oliva, tonos llenos de vida y muy vibrantes. Soy una persona optimista por naturaleza y creo mucho en la cromoterapia,  una ciencia que incluso llega a sanar, por lo tanto mis casas siempre estarán coloreadas con tonos esperanza y luminosos.

Se trata de un estilo que combina detalles rústicos con otros que rememoran al mar. Por eso también se utilizan mucho materiales como la teja, la madera, el barro,  los azulejos, la cerámica, la terracota y el hierro. Los suelos, frescos como la brisa que sopla en las cálidas costas mediterráneas, son de terracota, o de madera. Y el verdor de las plantas se convierte en algo indispensable en esta decoración, tanto en el interior como en el exterior.

Al fin y al cabo, el Mediterráneo es sobre todo un estilo de vida  y por supuesto, también un estilo de decoración, como habeís comprobado. Tenemos que presumir de pertenecer a este estilo de vida, al igual que los nórdicos hacen de lo suyo. La verdad es que me encanta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest