Casual food, la nueva tendencia en alimentación y restauración

shutterstock_220757443(FILEminimizer)

En el sector de la alimentación y la restauración también existen tendencias que se aprecian en el mercado, como ocurre en otros sectores como la moda. 

Por ejemplo, hace unos años en España se pusieron de moda los food trucks, un modelo muy conocido en Estados Unidos y hasta entonces poco visto en nuestro país. En pocos meses surgieron multitud de emprendedores que apostaron por este estilo de negocio consistente en una gran camioneta habilitada para preparar y vender comida callejera. Este modelo de negocio gastronómico ofrece grandes ventajas como que no hay que realizar una gran inversión o al menos no tanta como para un restaurante tradicional y lo más importante, que se puede cambiar de ubicación. 

Pues tras la moda de los food trucks ahora ha llegado al sector gastronómico la tendencia del casual food que vamos a descubrir en este artículo. 

Qué es el casual food 

En términos generales el casual food es la alternativa saludable al fast food o comida rápida. Pero es mucho más que esto. Digamos que además de saludable el casual food busca que la comida se entregue a los comensales de manera rápida pero con ingredientes de calidad. 

No obstante, en el casual food además de la comida se caracteriza por la estética y decoración de los locales. Los restaurantes y cafeterías casual food tienen una decoración cuidada, una estética agradable y cuando entras en estos restaurantes sientes que estás a gusto. 

Esta tendencia también suele ir unida al respeto y cuidado del medio ambiente, utilizando envases y artículos reciclables en la comida que ofrecen para llevar. 

También suelen incluir en su menú opciones veganas, vegetarianas o sin gluten. Para que todo tipo de comensales puedan disfrutar de su comida sin problemas. 

El casual food, un modelo exitoso en Estados Unidos 

Esta tendencia surgió en Estados Unidos, donde han crecido vertiginosamente las franquicias especializadas en casual food, que incluso están desbancando a muchas compañías de fast food. Y es que si se busca comer de manera rápida qué mejor que hacerlo de una forma saludable. Además, las franquicias casual food no suelen ser más caras que las de comida rápida. 

En España actualmente hay establecimientos que están adoptando esta tendencia, aunque todavía está muy lejos de la aceptación que ha tenido en otros países europeos. Pero parece que esta tendencia ha venido para quedarse. 

Ejemplos de casual food 

Para comprender un concepto no hay nada mejor que mostrar ejemplos, así que vamos a descubrir la oferta de casual food de un establecimiento que ha decido incluir esta tendencia entre su oferta gastronómica y el auge de los restaurantes de poke. 

“Entre nuestras propuestas de casual food se encuentran hamburguesas con patatas o ensalada, suculentos hot dogs, una completa variedad de ensaladas diferentes, pizzas y focaccias recién horneadas, bocadillos gourmet y croissants rellenos”, explican desde la franquicia de panaderías y cafeterías Cool Bakery.

Detrás del auge de los restaurantes de poke también se encuentra el estilo de casual food. Porque este tipo de establecimientos ofrecen comida rápida y saludable. Por si todavía no lo sabes, los ‘poke bowl’ son unas ensaladas típicas de Hawaii. Su ingrediente principal es el pescado crudo (normalmente atún, pulpo o salmón) pero suelen incluir también arroz o ingredientes al gusto como aguacate, maíz dulce o pepino. Estos ingredientes se aderezan con salsas y aderezos, fundamentalmente con salsa de soja, aceite de sésamo, nuez de kukui machada y guindilla. 

Cómo adoptar este tendencia en una cafetería o restaurante 

Si tienes un restaurante y quieres adoptar esta tendencia gastronómica tendrás que ofrecer comida rápida y saludable con ingredientes de calidad. esto es lo básico por lo que deberías comenzar. 

Sobre el servicio, existen restaurantes de casual food de todo tipo. Desde establecimientos en los que los comensales se sientan en la mesa, piden los platos a los camareros y ellos lo sirven hasta el método tradicional en la comida rápida. Vamos, que los clientes piden la comida en mostradores, esperan a que la preparen y luego cuando ya está lista van a buscarla otra vez al mostrador. Allí recogen en una bandeja su pedido y ya se sientan en las mesas a degustar la comida. Una vez acabado, tienen que dejar las bandejas en los sitios habilitados para ello para que se queden las mesas libres más rápido.  Estas son las cuestiones básicas sobre la tendencia ‘casual food’, que si todavía no has probado te animamos a hacerlo. Así como si tienes un restaurante podrías aplicar este estilo para llegar a un público diferente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest